Cochabamba, La paz y Santa cruz Afectadas por paro de la COB

Varios puntos de bloqueo fueron instalados por la Central Obrera Boliviana esto en demanda de la anulacion del decreto supremo 2765. En la ciudad de Cochabamba, al promediar las 9.00 el kilómetro 10 de la Av. Blanco Galindo resultó afectada por el bloqueo de vias, alrededor de 300 personas de distintas empresas afiliadas a la Central Obrera Boliviana  bloquearon en esta vía de principal conexión con el occidente del país.

A pesar que hubo enfrentamientos con la policía no se pudo dispersar a los trabajadores ni amedrentarlos, Los mismos se mostraron firmes a continuar con el bloqueo de esta vía, en este encuentro no se lamento ningun incidente de gravedad ni personas heridas..

En la ciudad de La Paz, a la altura de la cervecería de la Av. Montes ex trabajadores de ENATEX y afiliados a la COB, conjuntamente con personas discapacitadas para reforzar la movilizacion y sumar sus peticiones a esta. La hora acordada del encuentro fue a las 10.00 donde planificaran otro tipo de estrategias para ser escuchados por el gobierno. 

El dirigente de la Central Obrera de La Paz, Guido Mitma, además declaró que otro grupo de fabriles se encuentran bajando de la ciudad de El Alto para sumarse a esta medida de presión . Por lo mismo en la terminal de buses se cancelo sus salidas a Cochabamba, Oruro y Potosí.

Movilizacion de la COB y trabajadores de ENATEX. Foto periodico la Razon

En la ciudad de Santa Cruz, de igual manera a las 10.00 se dio inicio al  bloqueo, en el ingreso del parque industrial y la carretera norte de esta ciudad, perjudicando a mas de una persona quienes optaron por caminar o alternar recursos para llegar a sus fuentes laborales al igual que en las distintas ciudades donde se acata estas movilizaciones .

La presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, advirtió que la protesta acelerará el desgaste de la COB, cuyo líder, Guido Mitma, insiste en que el Gobierno revoque el cierre de ENATEX.


Fuentes. Periódico los Tiempos, radio ERBOL, agencia de noticias ABI.
Ejército le compuso un himno a Evo Morales

Ejército le compuso un himno a Evo Morales



El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, confirmó la existencia de la “Marcha Evo Morales”, pero negó que haya un instructivo para que se lo entone en los cuarteles. Hay militares que dicen lo contrario.


Empezó a circular en las redes sociales un supuesto radiograma de la décima división del Ejército de Bolivia, en Tupiza, que ordena que a partir de la fecha, 30 de mayo de 2016, todas las unidades militares de esa jurisdicción militar deben entonar el himno a Evo Morales "en la desconcentración antes de rendir honores al estandarte y restitución a su situal de honor".

Sobre el tema el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, afirmó conocer la existencia de dicha composición, pero dijo que no se obliga a los militares a entonarla.

"No hay ninguna instrucción. Hay una marcha que el Ejército ha compuesto, la marcha Evo Morales, pero no es algo que se esté entonando obligatoriamente, es algo que no se ha aprobado todavía o discutido. Hemos visto una circular de una división, si no me equivoco, desconocemos si es real o no. No tenemos información, pero si fuera oficial el ministerio de defensa lo sabría”, señaló la autoridad de Estado.

Sin embargo, una fuente de la institución castrense consultada por el diario EL DEBER, señaló que el instructivo de que el himno a Evo se cante en la desconcentración de cada acto militar en vez del tradicional tema de Juan Enrique Jurado, 'La Patria', existe y ya se lo ha empezado a practicar en unidades del Ejército en Cochabamba.

Un suboficial, contactado por la Agencia de Noticias Fides (ANF), expresó su “malestar” por esta situación. “Ya les hicieron cantar en un acto en Santa Cruz”, dijo pidiendo mantener en reserva su nombre. Este militar considera que esta orden se trata de un “adoctrinamiento” en torno a una persona, cuando las Fuerzas Armadas solo se deben a la Constitución Política del Estado.
El Ministerio de Defensa confirmó a través de un comunicado la existencia de la marcha, aunque aclaró que su ejecución no es obligatoria.
OPS/OMS pide salvar a niños y jóvenes bolivianos del tabaco

OPS/OMS pide salvar a niños y jóvenes bolivianos del tabaco


La Paz, 31 may (ABI).- El representante de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud en Bolivia (OMS/OPS), Luis Fernando Leanes, pidió el martes salvar a los niños y jóvenes de Bolivia del consumo de tabaco, en el marco de las actividades para celebrar el "Día Mundial Sin Tabaco", que se celebró en esta jornada.

    En una improvisada conferencia de prensa en La Paz, Leanes precisó que, según datos mundiales, de cada tres personas que consumen tabaco fallece una por diferentes afectaciones generadas por ese producto.

    "En Bolivia el nuevo blanco de la publicidad (de la industria del tabaco) son los jóvenes y principalmente los niños, como va a morir una persona de cada tres que fuman tienen que renovar (a sus consumidores). Tenemos que salvar a los niños (y jóvenes) para que no sean la reposición de los muertos por tabaco", exhortó.

    Informó que en Bolivia las cajetillas de cigarrillo son las más baratas de la región, hecho que -a su juicio- es una estrategia para atraer a nuevos consumidores jóvenes para garantizar su mercado.

    "Esto lo hacen no por querer ser buenos, sino por captar jóvenes y gente que tiene menos recursos para que el día de mañana sean fumadores", subrayó.

   El representante de la OPS/OMS en Bolivia recordó que el consumo de tabaco genera varias enfermedades terminales, como  el cáncer de pulmón, de laringe, de esófago y de boca, además de dañar los riñones.

    "La nicotina es una droga que además de la adicción produce problemas cardiacos, en términos generales de dos a tres personas que fuman una muere por causa del tabaco, esos es una cifra muy grande", agregó.
Estudiantes de Enfermería de la UPEA realizaron una Feria Multidisciplinaria de Salud
Celebrando los 16 años de creación de la carrera de Enfermería la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en colaboración con el plantel administrativo y estudiantil organizaron la primera Feria Multidisciplinaria de Salud, en la cual se instruyó a estudiantes, docentes y personas interesadas acerca de varias temáticas referidas a la salud y el vivir bien.

Un mes previamente se realizaron los preparativos correspondientes para que la Feria Multidisciplinaria de Salud fuese exitosa y tenga el mayor alcance a estudiantes y personas interesadas en conocer acerca de enfermedades y como tratar con ellas para mejorar o no contraerlas.

Luxaciones, intoxicación, hipertensión arterial, diabetes, alcoholismo, embarazo en la adolescencia, cáncer de cuello uterino, cáncer de mama, VIH – Sida; fueron algunos de los temas que fueron expuestos por los estudiantes.



De igual manera se realizaron teatros y dinámicas en los cuales las personas podían llevarse premios y regalos que incentivaron su participación en las actividades, esta iniciativa personal fue adoptada por los grupos que fueron formados por los mismos estudiantes. Por otra parte también se realizó controles de peso y altura.




Las actividades que más resaltaron fueron el control gratuito de la presión, de igual forma el control de enfermedades de transmisión sexual como el VIH – Sida en la cual se pudo observar bastante participación de las personas que asistieron a esta Feria Multidisciplinaria de Salud.

Se instruyó además a las personas , en el que hacer en caso de ser testigos de casos especiales como accidentes, desmayos, enseñaron primeros auxilios a personas que desconocían estas técnicas, además se realizaron simulacros para que la gente pueda practicarlos.


Al finalizar la Feria Multidisciplinaria de Salud, la gente que asistió se fue conforme y agradecida por esta iniciativa de los estudiantes y plantel administrativo de la carrera de enfermería a su vez expresaron que esperaran la pronta realización de otras actividades de igual magnitud ya que beneficiaban a la población alteña.