Un terremoto de 7,8 deja cientos de muertos en la costa de Ecuador
El presidente, Rafael Correa, asegura que la cifra de fallecidos tras el seísmo "aumentará y de forma considerable"
La naturaleza volvió a golpear de lleno una de las zonas más pobres de América Latina. Un terremoto de magnitud 7,8 en la escala Richter arrasó el sábado por la noche gran parte de Ecuador y ha provocado una tragedia aún impredecible. Al menos 272 personas han muerto y 2.500 han resultado heridas hasta este lunes (siga aquí toda la información actualizada del terremoto). Otras tantas permanecen bajo los escombros. Los equipos de rescate no han logrado llegar a las zonas más afectadas hasta un día después del sismo. "Temo que esa cifra [de fallecidos] aumentará y de forma considerable", ha asegurado a última hora del domingo el presidente, Rafael Correa, quien admitió que aún hay muchos cuerpos bajos los escombros. Ecuador se encuentra en estado de excepción.
FOTOGRAFIA BBC
Eran las 18.58 hora local cuando la tierra tembló en el noroeste del país, en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con el sur de Colombia. El sismo, el peor en las últimas tres décadas en Ecuador, se sintió en todo el país. El epicentro se produjo en el océano Pacífico a una profundidad de 20 kilómetros, a 28 de la costa ecuatoriana y a 173 de la capital,Quito. Casi 200 réplicas, algunas de una intensidad de hasta 6,1 grados, se han producido desde entonces y se podrían seguir sintiendo en los próximos tres días. Se trata de uno de los peores terremotos que ha sufrido América Latina en la última década, después del que en 2007 golpeó a Perú (casi 600 muertos) y en 2010 a Chile (más de 150 fallecidos) y la catástrofe de Haití de ese mismo año, con más de 300.000 muertos.
"Los daños son graves y tenemos decenas de muertos”, auguró el presidente Correa, el sábado por la noche, previendo la tragedia que se avecinaba. Por entonces se contabilizaban 77 muertos. El siguiente parte multiplicó por tres esa cifra. La costa, el corazón turístico nacional e internacional del país, fue la zona más golpeada. Algunos de los lugares más pobres del país, destruidos. Los equipos de rescate no pudieron llegar hasta pasado casi un día del terremoto. Las comunicaciones eran imposibles ante el colapso de las carreteras. El alcalde dePedernales, uno de los pueblos más afectados, pidió, en un grito desesperado, ayuda para la localidad. “No son algunas casas o edificios, es toda la ciudad”, aseguro.El Gobierno ecuatoriano trató de afrontar la tragedia como pudo. Las redes estaban hasta el domingo saturadas e interrumpidas, lo que generaba una gran confusión al impedir a la gente comunicarse con sus familiares. Correa, de visita oficial en El Vaticano en el momento en que se produjo el terremoto, regresó en la tarde del domingo. "La tragedia es muy grande, el dolor es muy grande", decía visiblemente emocionado el mandatario ya en Ecuador. Correa anunció que 10.000 militares y 4.600 policías habían sido movilizados. El Estado destinará 300 millones de dólares para la emergencia y Correa aseguró que cuenta con una línea de crédito de 600 millones de dólares a través de organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). La comunidad internacional anunció su solidaridad y respaldo inmediato a Ecuador. Algunos países vecinos, como Venezuela y Colombia, fueron los primeros en enviar ayuda. Correa agradeció las llamadas de Mariano Rajoy y de varios líderes latinoamericanos.
Los informes del Instituto Geofìsico indican que el terremoto se produjo por el choque entre la placa nazca y la placa sudamericana, que desplazó una aspereza (ruptura de falla) que a su vez liberó la energía o presión acumulada en forma de onda sísmica. A raíz de este movimiento, otras fallas han comenzado a ajustarse y esto ha ocasionado más de un centenar de réplicas durante la madrugada de este domingo.
Manta, Portoviejo y Pedernales (provincia de Manabí) están entre las más afectadas. Las víctimas reportadas provienen, sobretodo, de estas localidades costeras. Manta, con 226.000 habitantes (el 16,5% de la provincia), es el segundo puerto marítimo del país y una ciudad en crecimiento con edificios de viviendas en el borde de la playa que poco a poco van desplazando las viviendas de pescadores de antaño. Portoviejo en cambio es una ciudad de costa interna en la que viven 280.000 habitantes (el 20% de Manabí) y que se dedica mayormente al comercio y a la reparación de vehículos y motocicletas. Sus casas son más modestas de apenas dos plantas o tres plantas.
La tercera ciudad más afectada y donde todavía no han llegado los organismos de socorro es Pedernales, que tiene 55.000 habitantes (el 4% de la provincia). Su población se dedica a acoger el turismo que llega a sus playas. Hay algunos hoteles en la línea de playa, pero tampoco son edificios muy altos.
Los pobladores de las localidades afectadas por el terremoto buscaron refugio para pasar la noche mientras continuaban las réplicas. El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, señaló que muchos vecinos se acercaron al aeropuerto de la localidad para tratar de salvaguardarse. Casas derrumbadas, servicios públicos y clases escolares suspendidas, personas vagando fuera de sus viviendas… La fotografía a la que se enfrenta Ecuador resulta devastadora.
LA NOCHE EN EL AEROPUERTO
Los pobladores de las localidades afectadas por el terremoto buscaron refugio para pasar la noche mientras continuaban las réplicas. El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, señaló que muchos vecinos se acercaron al aeropuerto Los Perales. "El centro de Portoviejo ha sufrido graves daños y en las zonas rurales también", dijo Casanova a latelevisión Ecuavisa. "Han colapsado los servicios públicos".
Casas derrumbadas, servicios públicos suspendidos y personas fuera de sus viviendas eran la tónica durante la noche en las localidades de Manta, Chone, Pedernales o Bahía de Caráquez.  El alcalde de Manta, Jorge Zambrano, según el diario El Telégrafo, dijo que la ciudad registra serios daños de infraestructura. Entre las estructuras afectadas está la torre de control del aeropuerto, según la televisión pública.
En la costa sur del país, a 365 kilómetros de Pedernales, en Guayaquil, también colapsaron al menos seis estructuras, entre edificios e infraestructuras públicas.
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, informó a El Telégrafo que cinco viviendas resultaron afectadas en la capital y se sufrieron cortes en el suministro eléctrico, pero las vías de la capital funcionan con normalidad, al igual que el aeropuerto de Tababela. Rodas señaló que hubo daños en la iglesia de La Magdalena, así como deslizamientos de tierra. En varios puntos de la capital, varios ciudadanos informaron en las redes sociales de fisuras en paredes de las viviendas, así como rotura en vidrios de hoteles y casas por el temblor.

Trujillanos ganó 2-1 a The Strongest por Copa Libertadores

Trujillanos vs The Strongest: juegan por la fecha 5 de la Copa Libertadoresen el José Alberto Pérez. (Fox Sports 2)

(AFP)
  • The Strongest comprometió hoy su paso a los octavos de final de la Copa Libertadores al caer por 2-1 en su visita al colista del grupo 1, el Trujillanos, que llegó a la quinta jornada con un punto.
Con goles de Carlos Sosa a los 31 minutos y un penalti convertido por Maurice Cova a los 93, la formación venezolana dejó al equipo boliviano en serios problemas, pues tendrá que definir su paso en la sexta y última jornada frente a un rival directo, el Sao Paulo, que le visitará en La Paz.
Por los visitantes, descontó el uruguayo Matías Alonso en el 67. The Strongest terminó el encuentro con 10 jugadores por la expulsión por doble amarilla de Federico Pereyra.
El conjunto boliviano quedó con siete puntos en el segundo lugar del grupo que lidera con ocho el River Plate, que mañana puede concretar su clasificación, si derrota a domicilio al Sao Paulo, que suma cinco, en el cierre de la quinta jornada.
Trujillanos está en el fondo de la tabla, pero ahora con cuatro unidades. Los locales arruinaron hoy, en el último suspiro del choque, las aspiraciones de su rival, que buscaba la victoria luego de haber igualado el marcador con un tanto de tiro libre del uruguayo Matías Alonso en el 67.
The Strongest perdió el control del partido sobre el final y terminó con 10 jugadores tras la expulsión por doble amarilla de Federico Pereyra, poco antes del penal.
Los visitantes desaprovecharon al menos tres ocasiones de gol para ponerse en ventaja con remates de Alonso y Carlos Neumann.
Trujillanos, en cambio, mantuvo hasta el final su deseo de cerrar su último choque en casa con un mejor desempeño tras haber sido goleado 6-0 por Sao Paulo la semana pasada.
Alineaciones Trujillanos vs. The Strongest
Trujillanos: Pérez; Granados, Erazo, Del Castillo, Páez; Cova, Osorio, Sosa, Nieves; Britos y Torrealba.
The Strongest: Vaca, Marteli, Maldonado, Pereyra, Bejarano, Veizaga, Torres, Escobar, Torres, Ramallo, Neumann y Alonzo.