Se eligió a nuevo Director en la Carrera de Comunicación Social en la Upea.

Al promediar las 10.00 am del pasado viernes 25 de noviembre del presente, dio inicio la fiesta democrática en ambientes de la carrera de Comunicación Social de la Upea, en la cual existieron tres frentes habilitados con sus respectivos candidatos quienes postulaban a dirección de carrera, estudiantes y docentes emitieron su voto hasta las 19.00 pm.
Estudiantes de comunicación social emitiendo su voto
El comité electoral encabezado por su presidenta Univ. Marisol Vera dieron inicio a la habilitación de cada una de las mesas de votación instaladas en la carrera; existieron problemas con las planillas correspondientes donde se registraban los nombres de cada uno de los docentes y estudiantes esto fue lo que retraso el inicio de estas actividades electorales la cual estaba programada a las 9.00 am, según declaró el secretario de actas del comité Lic. Iván Ledezma.
Se instalaron 4 mesas, 3 para estudiantes y una para los docentes. Uno de los primeros candidatos en emitir su voto fue el Lic. Héctor Vino del frente “Vamos Comunicación” a horas 10.40, seguidamente el Lic. Gabriel Duchen de frente “Acción” a horas 11:20, y finalmente el Lic. Ramiro Limachi del frente “Académicos.com” al promediar el medio día.
Papeleta presentada a estudiantes y docentes
Papeleta presentada a los Estudiantes y docentes
En la primera jornada de votaciones se presentaron denuncias por parte de algunos estudiantes argumentando que en una de las mesas instaladas no se estaría registrando correctamente a los estudiantes y no se estaba actuando con responsabilidad de los jurados en la misma. Por la tarde no se apreció tanta afluencia de los votantes como en la primera jornada tampoco se denunció anomalías ni reclamos.
Hasta las 19.30 pm se terminó de cerrar la última mesa y dio inicio el conteo respectivo de los votos, veedores de los distintos partidos estuvieron pendientes a este acto en este sentido los tres candidatos se encontraban ansiosos por conocer el resultado final al igual que varios de los estudiantes y docentes que se encontraban en el aula 313 de la carrera donde se realizó el conteo final de los votos emitidos a lo largo del día.
20.00 pm se dio a conocer el resultado final, los votos le dieron la mayoría al Lic. Ramiro Limachi del frente “Académicos.com”, con una sumatoria total de 238 votos, el frente “Acción” obtuvo 181 y en tercera posición “Vamos Comunicación”  alcanzando 119 votos a favor; blancos fueron 9 y nulos 63, registrando un total de 600 votos.
Reclamo por parte del candidato Gabriel Duchen frente "Acción"
Múltiples reacciones se observaron al conocer estos resultados el candidato del frente “Vamos Comunicación” abandonó la sala sin dar opinión alguna pero con una aparente molestia.
Por otra parte el Lic. Gabriel Duchen del frente “Acción” dijo aceptar los resultados pero que no se estaba respetando las reglas establecidas en la convocatoria establecida, lo que generó molestia por parte de algunos estudiantes quienes se encontraban en la sala.
Posicionamiento simbólico del nuevo Director Ramiro Limachi
Varios fueron los reclamos exigiendo que debería existir una segunda vuelta en las elecciones argumentando que el ganador debía ser quien obtuviera el 50% mas 1 del total de votos.

Sin embargo, a pesar de los problemas que existieron el Comité electoral declaró como nueva autoridad y ganador de las elecciones a Dirección de la carrera de Comunicación Social al Lic. Ramiro Limachi, quien menciono su agradecimiento a todos los docentes y estudiantes.


DEMOSTRACIÓN DE LA EXPO IDIOMAS 2016

Se organizó y se hizo realidad esta feria gracias al apoyo de todo el departamento: aymara, quechua, inglés, francés, portugués y chino mandarín  de la carrera de lingüística, esta actividad académica empezó a las diez y media de la mañana en el patio central de la Universidad Pública de El Alto con la participación de docentes y estudiantes que dieron a conocer alimentos, canciones, palabras entre otros y cada uno con su significado del idioma al cual pertenecen.
Junto a la presencia y palabras de bienvenida del rector, decano del área social, encargada del departamento de idiomas y director de la carrera se dio el inicio a la inauguración de la feria con un programa elaborado por el departamento con11 números de canto, poesía y danza de cada lengua, la actividad programada acabo a la una y media de la tarde.

Según la entrevista a la licenciada Cinthia Valle perteneciente al idioma quechua 1.2 comentó que es la primera vez que se presenta esta actividad en la universidad para demostrar las lenguas nativas y extranjeras. El objetivo principal fue incentivar llegar a los estudiantes de las distintas carreras y público en general para que se animen a inscribirse al departamento de idiomas.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS CONDENADOS DE LA TIERRA

Este es un seminario que se llevó en el salón Kalasaya del edificio emblemático de la Universidad Pública de El Alto con la presencia de varios estudiantes y docentes tanto de la UPEA y de la UMSA, esta actividad comenzó a las siete y media de la noche, la entrada fue gratuita más el obsequio del libro para todos los que asistieron.
El libro es del autor Frantz Fanon que fue un revolucionario psiquiatra, filósofo y escritor francés de origen caribeño, hasta sus 36 años tuvo dos publicaciones. Su obra fue de gran influencia en los movimientos y pensadores revolucionarios de los años 1960 y 1970, la primera edición fue en noviembre de 1961,El libro está basado en tiempos de descolonización, el en su libro hace la denuncia a la colonización que viene desde Europa que elimino la humanidad del colonizado, por eso él se suma a la lucha del descolonizado, en el libro hay cada experiencia vivida.

este seminario estuvo organizado por el ministerio de trabajo y la carrera de ciencias políticas el maestro de ceremonia estuvo a cargo del estudiante egresado de la carrera de ciencias de la comunicación social Erik Chipana quien hablo de la biografía de Frantz Fanon. Las palabras de bienvenida fueron por parte del ejecutivo del centro de estudiantes de la carrera de ciencias políticas. Los panelistas fueron: Gustavo Adolfo Cari miembro del colectivo “Jachas” de radio pachamama, su programa se emite los días sábados de ocho a diez de la mañana, el siguiente fue el licenciado Edwin Ochoa Peláez director de la carrera de ciencias políticas y por último el señor Zenón Choque Tintaya presidente de los trabajadores obreros.