Bolivia

Bolivia ratifica que el Silala es manantial y convocará a organismos internacionales

ABI.
Quetena Chico, BOLIVIA.- Bolivia ratificó el martes, en una inspección al Silala, en el departamento de Potosí, que sus aguas provienen de manantiales y no así de un río internacional, como asegura Chile, y anunció una nueva verificación a cargo de organismos internacionales y expertos.

"Todos son testigos que en esta visita hemos visto bofedales, vengo por cuarta vez, era importante ver nuestros bofedales, agua de manantiales y mostrar al mundo entero y expertos internacionales", dijo el presidente Evo Morales.

Una comitiva, integrada por autoridades del Ejecutivo, del departamento de Potosí y periodistas nacionales y extranjeros, encabezada por Morales visitó esta jornada el Silala, oportunidad en la que se verificaron también las obras civiles que realizó Chile para encausar esas aguas hacia su territorio.

Morales, en conferencia de prensa, aseguró que la misión del Gobierno no concluye con la inspección de esta jornada, y anunció que mediante la Cancillería se convocará a miembros de organismos internacionales y expertos del mundo entero para que verifiquen y conozcan de cerca la "realidad" y la "verdad" de las aguas del Silala.

Durante el recorrido, el Presidente tomó agua del manantial y mojó a los periodistas que acompañaron la visita.

Más adelante, de acuerdo con el reporte de Red Patria Nueva, la comitiva constató la presencia de tubería de metal que sirve para llevar las aguas del manantial hasta Chile, también hormigón de cemento para las canalizaciones.

El jefe de Estado caminó 3 kilómetros hasta el límite con Chile donde se encontraban carabineros de ese país custodiando su frontera.

Según el ingeniero geólogo, Rafael Cortez, quien integró la comitiva, lo que se vio en la salida de campo son bofedales que provienen de manantiales y fluyen por canales artificiales, que permiten un mayor flujo, pues sin ellos sería lento el recorrido de las aguas.

"Tanto en el bofedal norte y sur hay más de 70 manantiales de donde sale el agua", dijo y agregó que es agua apta para el consumo humano.

ESTIMAN PARA FINES DE FEBRERO REHABILITAR EL HORNO DE KARACHIPAMPA

A fines de noviembre se suscitó la explosión de una parte del horno Kivcet que afectó las paredes y los anillos refractarios, provocando la paralización de los trabajos de bulloneo de plomo.
Estiman para fines de febrero rehabilitar el horno de Karachipampa
Así quedó el horno Kivcet tras su explosión en noviembre pasado. Foto: ATB.
La Paz, 11 de febrero (ANF).- El ministro de Minería, César Navarro, estima que para fines de febrero se concluya la rehabilitación del horno Kivcet de la Planta Metalúrgica de Karachipampa  y se proceda nuevamente con su encendido para la fundición de plomo y plata.
“Hasta la tercera o fines de febrero ya se estará terminado la reparación del horno Kivcet”, informó el ministro, quien anticipó que en marzo se prevé comenzar con la fase de calentamiento del horno.
A fines de noviembre se suscitó la explosión de una parte del horno Kivcet que afectó las paredes y los anillos refractarios, provocando la paralización de los trabajos de bulloneo. Según el ministro, la refacción provocaría que se deje de producir aproximadamente 800 toneladas de plomo.
El tiempo de reparación del horno estaba previsto para 45 días, es decir hasta mediados de enero, no obstante, algunas situaciones generaron retrasos y postergaron su rehabilitación.
Pese al percance, la Empresa Metalúrgica de Karachipampa vendió su tercera carga de plomo metálico consistente en 303 toneladas métricas el pasado 29 de enero. La producción se obtuvo antes de la explosión del horno. La empresa transnacional Trafigura adquirió el plomo por más de Bs 3 millones, informó el gerente de Karachipampa, Hugo Arando.