Se eligió a nuevo Director en la Carrera de Comunicación Social en la Upea.

Al promediar las 10.00 am del pasado viernes 25 de noviembre del presente, dio inicio la fiesta democrática en ambientes de la carrera de Comunicación Social de la Upea, en la cual existieron tres frentes habilitados con sus respectivos candidatos quienes postulaban a dirección de carrera, estudiantes y docentes emitieron su voto hasta las 19.00 pm.
Estudiantes de comunicación social emitiendo su voto
El comité electoral encabezado por su presidenta Univ. Marisol Vera dieron inicio a la habilitación de cada una de las mesas de votación instaladas en la carrera; existieron problemas con las planillas correspondientes donde se registraban los nombres de cada uno de los docentes y estudiantes esto fue lo que retraso el inicio de estas actividades electorales la cual estaba programada a las 9.00 am, según declaró el secretario de actas del comité Lic. Iván Ledezma.
Se instalaron 4 mesas, 3 para estudiantes y una para los docentes. Uno de los primeros candidatos en emitir su voto fue el Lic. Héctor Vino del frente “Vamos Comunicación” a horas 10.40, seguidamente el Lic. Gabriel Duchen de frente “Acción” a horas 11:20, y finalmente el Lic. Ramiro Limachi del frente “Académicos.com” al promediar el medio día.
Papeleta presentada a estudiantes y docentes
Papeleta presentada a los Estudiantes y docentes
En la primera jornada de votaciones se presentaron denuncias por parte de algunos estudiantes argumentando que en una de las mesas instaladas no se estaría registrando correctamente a los estudiantes y no se estaba actuando con responsabilidad de los jurados en la misma. Por la tarde no se apreció tanta afluencia de los votantes como en la primera jornada tampoco se denunció anomalías ni reclamos.
Hasta las 19.30 pm se terminó de cerrar la última mesa y dio inicio el conteo respectivo de los votos, veedores de los distintos partidos estuvieron pendientes a este acto en este sentido los tres candidatos se encontraban ansiosos por conocer el resultado final al igual que varios de los estudiantes y docentes que se encontraban en el aula 313 de la carrera donde se realizó el conteo final de los votos emitidos a lo largo del día.
20.00 pm se dio a conocer el resultado final, los votos le dieron la mayoría al Lic. Ramiro Limachi del frente “Académicos.com”, con una sumatoria total de 238 votos, el frente “Acción” obtuvo 181 y en tercera posición “Vamos Comunicación”  alcanzando 119 votos a favor; blancos fueron 9 y nulos 63, registrando un total de 600 votos.
Reclamo por parte del candidato Gabriel Duchen frente "Acción"
Múltiples reacciones se observaron al conocer estos resultados el candidato del frente “Vamos Comunicación” abandonó la sala sin dar opinión alguna pero con una aparente molestia.
Por otra parte el Lic. Gabriel Duchen del frente “Acción” dijo aceptar los resultados pero que no se estaba respetando las reglas establecidas en la convocatoria establecida, lo que generó molestia por parte de algunos estudiantes quienes se encontraban en la sala.
Posicionamiento simbólico del nuevo Director Ramiro Limachi
Varios fueron los reclamos exigiendo que debería existir una segunda vuelta en las elecciones argumentando que el ganador debía ser quien obtuviera el 50% mas 1 del total de votos.

Sin embargo, a pesar de los problemas que existieron el Comité electoral declaró como nueva autoridad y ganador de las elecciones a Dirección de la carrera de Comunicación Social al Lic. Ramiro Limachi, quien menciono su agradecimiento a todos los docentes y estudiantes.


DEMOSTRACIÓN DE LA EXPO IDIOMAS 2016

Se organizó y se hizo realidad esta feria gracias al apoyo de todo el departamento: aymara, quechua, inglés, francés, portugués y chino mandarín  de la carrera de lingüística, esta actividad académica empezó a las diez y media de la mañana en el patio central de la Universidad Pública de El Alto con la participación de docentes y estudiantes que dieron a conocer alimentos, canciones, palabras entre otros y cada uno con su significado del idioma al cual pertenecen.
Junto a la presencia y palabras de bienvenida del rector, decano del área social, encargada del departamento de idiomas y director de la carrera se dio el inicio a la inauguración de la feria con un programa elaborado por el departamento con11 números de canto, poesía y danza de cada lengua, la actividad programada acabo a la una y media de la tarde.

Según la entrevista a la licenciada Cinthia Valle perteneciente al idioma quechua 1.2 comentó que es la primera vez que se presenta esta actividad en la universidad para demostrar las lenguas nativas y extranjeras. El objetivo principal fue incentivar llegar a los estudiantes de las distintas carreras y público en general para que se animen a inscribirse al departamento de idiomas.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS CONDENADOS DE LA TIERRA

Este es un seminario que se llevó en el salón Kalasaya del edificio emblemático de la Universidad Pública de El Alto con la presencia de varios estudiantes y docentes tanto de la UPEA y de la UMSA, esta actividad comenzó a las siete y media de la noche, la entrada fue gratuita más el obsequio del libro para todos los que asistieron.
El libro es del autor Frantz Fanon que fue un revolucionario psiquiatra, filósofo y escritor francés de origen caribeño, hasta sus 36 años tuvo dos publicaciones. Su obra fue de gran influencia en los movimientos y pensadores revolucionarios de los años 1960 y 1970, la primera edición fue en noviembre de 1961,El libro está basado en tiempos de descolonización, el en su libro hace la denuncia a la colonización que viene desde Europa que elimino la humanidad del colonizado, por eso él se suma a la lucha del descolonizado, en el libro hay cada experiencia vivida.

este seminario estuvo organizado por el ministerio de trabajo y la carrera de ciencias políticas el maestro de ceremonia estuvo a cargo del estudiante egresado de la carrera de ciencias de la comunicación social Erik Chipana quien hablo de la biografía de Frantz Fanon. Las palabras de bienvenida fueron por parte del ejecutivo del centro de estudiantes de la carrera de ciencias políticas. Los panelistas fueron: Gustavo Adolfo Cari miembro del colectivo “Jachas” de radio pachamama, su programa se emite los días sábados de ocho a diez de la mañana, el siguiente fue el licenciado Edwin Ochoa Peláez director de la carrera de ciencias políticas y por último el señor Zenón Choque Tintaya presidente de los trabajadores obreros.

BOLIVIA-MINERÍA Navarro dice que es "irresponsable" que las cooperativas quieran dialogar sólo con bloqueos



La Paz, 24 ago (ABI).- El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, calificó el miércoles de "irresponsable" la actitud de los cooperativistas mineros, porque sólo están dispuestos a dialogar, después de iniciar bloqueos de caminos como medida de presión.

    "Nos molesta mucho que los compañeros estén dispuestos a dialogar solo cuando existe bloqueo, y cuando no existe bloqueo no quieren dialogar.
Nos parece muy irresponsable esa conducta", lamentó la autoridad en contacto con periodistas.

    Navarro ratificó la predisposición al diálogo que tiene el Gobierno, por lo que el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, envió una carta a los dirigentes de Fencomin para instalar un encuentro de manera inmediata, a la par de levantar el bloqueo de caminos.

    El Ministro de Minería dijo que las protestas de los cooperativistas perjudican al turismo boliviano, como la Fiesta del Chutillo, que se piensa celebrar este fin de semana en Potosí, pero ya siente los efectos de las protestas mineras.

    Afirmó que no se entiende la actitud de las cooperativas, en su afán por oponerse a la Ley 149 de sindicalización en el sector, porque es una norma que ellos mismos avalaros en anteriores oportunidades.

    Los cooperativistas mineros retomaron ayer los bloqueos de caminos en demanda de un pliego petitorio de 24 puntos y la liberación de los 10 mineros detenidos en el penal de San Pedro.
mcr/ma                ABI

Comunicación social rumbo a elecciones en la UPEA


El pasado 8 de junio presente en se llevó a cabo en establecimientos de carrera de Comunicación Social una asamblea general estudiantil en la cual se dio lectura a la convocatoria para llevar a cabo las elecciones para nombrar al nuevo centro de estudiantes, también se aprobó el cronograma de actividades que se realizaran para la preparación y finalmente el día de sufragio.
cronograma de actividades de las elecciones

El comité electoral conformado por Pamela Chambi Quispe (presidenta), Lourdes Plata Huanca (vicepresidenta), Juan Gabriel Otoya Mamani (strio. de actas), María Elena Pachacute Ticona (stria. de hacienda), y Erick Fernando Arnez López (vocal) quienes trabajaron a partir del mes de mayo, fueron aquellas encargadas de verificar la documentación entregada por los postulantes a este cargo, también a observar cada una de las campañas de los dos frentes habilitados y que no exista guerra sucia.
estudiantes emitiendo voto (pasada eleccion)

Una de las tareas, más difíciles que tuvieron que realizar fue la entrega y recepción de toda la documentación que tuvieron que entregar a rectorado y a la DAF, esto porque necesitaban descargar fondos de la universidad y con el cambio de Rector cambiaron también las reglas para extraer dichos fondos lo que causo que el cronograma de actividades que se presentó se retrasara por una semana.

A pesar de todas las dificultades que se tuvieron que atravesar a lo largo de esta preparación de esta fiesta democrática, este 26 de julio, los estudiantes brindaran su a poyo al partido al cual ellos consideren de su preferencia.

Los frentes habilitados son dos:

LEAD.COM encabezados por los universitarios Vianey Tola e Iván Risueño.


UNION.COM encabezados por los universitarios Valdir Pérez y Brizeyda Medina. 
Cochabamba, La paz y Santa cruz Afectadas por paro de la COB

Varios puntos de bloqueo fueron instalados por la Central Obrera Boliviana esto en demanda de la anulacion del decreto supremo 2765. En la ciudad de Cochabamba, al promediar las 9.00 el kilómetro 10 de la Av. Blanco Galindo resultó afectada por el bloqueo de vias, alrededor de 300 personas de distintas empresas afiliadas a la Central Obrera Boliviana  bloquearon en esta vía de principal conexión con el occidente del país.

A pesar que hubo enfrentamientos con la policía no se pudo dispersar a los trabajadores ni amedrentarlos, Los mismos se mostraron firmes a continuar con el bloqueo de esta vía, en este encuentro no se lamento ningun incidente de gravedad ni personas heridas..

En la ciudad de La Paz, a la altura de la cervecería de la Av. Montes ex trabajadores de ENATEX y afiliados a la COB, conjuntamente con personas discapacitadas para reforzar la movilizacion y sumar sus peticiones a esta. La hora acordada del encuentro fue a las 10.00 donde planificaran otro tipo de estrategias para ser escuchados por el gobierno. 

El dirigente de la Central Obrera de La Paz, Guido Mitma, además declaró que otro grupo de fabriles se encuentran bajando de la ciudad de El Alto para sumarse a esta medida de presión . Por lo mismo en la terminal de buses se cancelo sus salidas a Cochabamba, Oruro y Potosí.

Movilizacion de la COB y trabajadores de ENATEX. Foto periodico la Razon

En la ciudad de Santa Cruz, de igual manera a las 10.00 se dio inicio al  bloqueo, en el ingreso del parque industrial y la carretera norte de esta ciudad, perjudicando a mas de una persona quienes optaron por caminar o alternar recursos para llegar a sus fuentes laborales al igual que en las distintas ciudades donde se acata estas movilizaciones .

La presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, advirtió que la protesta acelerará el desgaste de la COB, cuyo líder, Guido Mitma, insiste en que el Gobierno revoque el cierre de ENATEX.


Fuentes. Periódico los Tiempos, radio ERBOL, agencia de noticias ABI.
Ejército le compuso un himno a Evo Morales

Ejército le compuso un himno a Evo Morales



El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, confirmó la existencia de la “Marcha Evo Morales”, pero negó que haya un instructivo para que se lo entone en los cuarteles. Hay militares que dicen lo contrario.


Empezó a circular en las redes sociales un supuesto radiograma de la décima división del Ejército de Bolivia, en Tupiza, que ordena que a partir de la fecha, 30 de mayo de 2016, todas las unidades militares de esa jurisdicción militar deben entonar el himno a Evo Morales "en la desconcentración antes de rendir honores al estandarte y restitución a su situal de honor".

Sobre el tema el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, afirmó conocer la existencia de dicha composición, pero dijo que no se obliga a los militares a entonarla.

"No hay ninguna instrucción. Hay una marcha que el Ejército ha compuesto, la marcha Evo Morales, pero no es algo que se esté entonando obligatoriamente, es algo que no se ha aprobado todavía o discutido. Hemos visto una circular de una división, si no me equivoco, desconocemos si es real o no. No tenemos información, pero si fuera oficial el ministerio de defensa lo sabría”, señaló la autoridad de Estado.

Sin embargo, una fuente de la institución castrense consultada por el diario EL DEBER, señaló que el instructivo de que el himno a Evo se cante en la desconcentración de cada acto militar en vez del tradicional tema de Juan Enrique Jurado, 'La Patria', existe y ya se lo ha empezado a practicar en unidades del Ejército en Cochabamba.

Un suboficial, contactado por la Agencia de Noticias Fides (ANF), expresó su “malestar” por esta situación. “Ya les hicieron cantar en un acto en Santa Cruz”, dijo pidiendo mantener en reserva su nombre. Este militar considera que esta orden se trata de un “adoctrinamiento” en torno a una persona, cuando las Fuerzas Armadas solo se deben a la Constitución Política del Estado.
El Ministerio de Defensa confirmó a través de un comunicado la existencia de la marcha, aunque aclaró que su ejecución no es obligatoria.